martes, 6 de febrero de 2018

¿EGOCENTRISMO, OPERACIONES FORMALES O MORAL?


Pensamiento y Razonamiento

El desarrollo cognitivo en la adolescencia es una de las áreas de maduración menos patente para los observadores. No hay signos externos o visibles para evidenciar lo que está sucediendo, como ocurre el desarrollo físico. Estos cambios hacen posible el paso a la independencia del pensamiento y la acción, permiten desarrollar al joven una perspectiva temporal que incluye el futuro, facilitan el progreso hacia la madurez en las relaciones, contribuyen al desarrollo de las destrezas de comunicación y, finalmente, subyacen a la capacidad del individuo para asumir papeles adultos en la sociedad.



Operaciones Formales

Jean Piaget fue el primero en señalar que se debe esperar un cambio cualitativo en la naturaleza de la capacidad mental en la pubertad o entorno a ella, más que un aumento simple en la destreza cognitiva, y quien sostuvo que en este punto del desarrollo es cuando el pensamiento operacional formal se hace posible finalmente.
Durante el estadio de las operaciones concretas (aproximadamente entre los 7 y los 11 años de edad), el pensamiento del niño se puede denominar “relacional”. Se hacen posibles la conservación y la seriación, y el desarrollo de estas destrezas permiten al individuo formular hipótesis y explicaciones sobre acontecimientos concretos. El niño ve estas operaciones como herramientas mentales, el niño en este estadio parece incapaz de diferenciar con claridad entre lo que se da perceptivamente  y lo que se construye mentalmente.Esto quiere decir que el niño comienza a entender los problemas y poder buscarles una solución correcta, el niño comienza a usar más su pensamiento lógico.

En cambio con la aparición de las operaciones formales, el joven pasa a tener a su disposición varias capacidades importantes. Quizá la más relevante sea la capacidad para construir proposiciones “contrarias a los hechos”. Este cambio se ha descrito como un desplazamiento de énfasis en el pensamiento del adolescente de lo “real” a la “posible”, y facilita un enfoque hipotético-deductivo para la resolución de problemas y para la comprensión de la lógica proposicional.
Que quiere decirnos esto que el adolescente adquiere la capacidad de encontrar la respuesta correcta a un problema, entender y explicar la respuesta correcta, la hipótesis ya no se queda ahí sino que ahora la concreta y la resuelve.


Conocimiento social

A pesar del hecho de que la teoría piagetiana se ve hoy como relativamente marginal para una comprensión de la adolescencia, no se puede negar que casi todos los interesados en el desarrollo del pensamiento durante los años de la adolescencia han utilizado las ideas de Piaget como punto de partida, ELKIND es un autor que nos conduce al campo del conocimiento social y proporciona al mismo tiempo un buen ejemplo de la manera en que es posible dar un tratamiento más complejo al trabajo de Piaget. En su desarrollo de la noción de egocentrismo en la adolescencia, ELKIND (1967) ha extendido nuestras ideas sobre el razonamiento de los jóvenes en un aspecto importante.

ELKIND cree que esta capacidad para tener en cuenta el pensamiento de otras personas es la base del egocentrismo adolescente. En esencia, el individuo encuentra sumamente difícil diferenciar entre aquello en lo que otros piensan y sus propias preocupaciones. El joven sienta en el supuesto de que siesta obsesionado con su pensamiento o un problema, entonces los otros deben tener también esa preocupación.

El ejemplo que ELKIND da es la apariencia del adolescente. En gran parte los adolescentes están muy preocupados por su apariencia ante los otros, y  asumen que  los demás deben estar tan afectados por el mismo asunto como ellos lo están. ELKIND vincula esto con el concepto de la “audiencia imaginaria”.

A causa del egocentrismo, el adolescente anticipa en situaciones sociales reales o fantaseadas, las reacciones de los otros. Así, aspectos como la timidez de los jóvenes, el deseo de intimidad, la preocupación por la ropa y las largas horas pasadas delante del espejo pueden estar relacionados con la noción de audiencia imaginaria.
Otro aspecto significativo del egocentrismo adolescente, visto como un ejemplo de diferenciación excesiva de los sentimientos, es lo que él llama “fabula personal”. Posiblemente porque el adolescente cree que él es importante para tantas personas, llega a ver sus preocupaciones y sentimientos como muy especiales y únicos.

ELKIND  propone que estos dos fundamentos del egocentrismo adolescente, la audiencia imaginaria y la fábula personal son explicaciones útiles para algunos aspectos del comportamiento cognitivo en este estadio del desarrollo, y pueden ser útiles en el tratamiento de adolescentes con problemas.
En opinión de SELMAN, el conocimiento social se ocupa de los procesos mediante los cuales los niños y los jóvenes conceptualizan a los demás y aprenden a comprenderlos: sus pensamientos, sus deseos, sus sentimientos, sus actitudes hacia otros y, por supuesto, su comportamiento social. El conocimiento social implica la adopción de roles, la adopción de roles, la adopción de perspectivas, la empatía, el razonamiento moral, la resolución de problemas interpersonales y el conocimiento de sí mismo. La adopción de perspectivas sociales implica, de manera más general, una “comprensión de cómo los puntos de vista humanos se relacionan y coordinan entre sí” (SELMAN, 1980, pág. 22). En sus líneas más generales, identifica cuatro niveles evolutivos de adopción de perspectivas sociales (SELMAN, 1977, 1980):

Estadio 1: Adopción diferencial o subjetiva de perspectivas (5 a 9 años).
Estadio 2: Pensamiento autorreflexivo o adopción reciproca de perspectivas (7 a 12 años).
Estadio 3: Adopción de perspectivas de tercera persona o mutuas (10 a 15 años).
Estadio 4: adopción de perspectivas sociales profundas (más de 15 años).

SELMAN se interesó más en aplicaciones a problemas clínicos a medida que desarrollo sus ideas. Estaba particularmente preocupado por ver cómo podía facilitar el crecimiento de las destrezas para hacer amigos, y como podía ayudar a aquellos para que los que la amistad constituía un problema.



Pensamiento moral

El pensamiento moral es por supuesto, un aspecto del conocimiento moral, sin embargo tiene una identidad que es distinta, hay pocas dudas de que el enfoque 2cognitivo-evolutivo” de PIAGET Y KOHLBERG es más pertinente que ningún otro para la adolescencia, en su trabajo sobre el juicio moral del niño, PIAGET (1932) describió dos estadios principales de desarrollo moral. El primero, que el llamo “realismo moral”, se refiere a un periodo durante el cual los niños pequeños hacen juicios sobre una base objetiva. El segundo, que se aplica normalmente a los que están entre los 8 y 12 años de edad, se ha descrito como el de moralidad de la cooperación, o moralidad de reciprocidad., PIAGET creía que, durante este estadio, las decisiones sobre la moralidad se hacían normalmente d acuerdo con una base subjetiva, y a menudo dependían de una estimación de la intención, más que de la consecuencia.

KOHLBERG (1981, 1984) ha ampliado el esquema de PIAGET desarrollando uno que tiene seis estados diferentes. El método consiste en presentar a jóvenes de edades diferentes situaciones hipotéticas que contenían dilemas morales y clasificar sus respuestas según una teoría de estadios de desarrollo moral.

Preconvencional

Estadio 1: Orientación al castigo y la obediencia.
Estadio 2: Hedonismo instrumental

Convencional

Estadio 3: Orientación hacia las relaciones interpersonales.
Estadio 4: Mantenimiento del orden social

Post-convencional

Estadio 5: Contrato social, orientación a la conciencia o ambos.
Estadio 6: El principio ético universal.

La teoría de KOHLBERG del desarrollo moral ha planteado cuestiones polémicas, y ha habido extensas criticas de su trabajo. La crítica más sustentada dela teoría de KOHLBERG ha venido de GILLIGAN (1982). En pocas palabras, esta autora defiende que la esencia de la moralidad para las mujeres no es la misma que para los hombres, y que los estadios de KOHLBERG tienen un defecto fundamental, porque se basan en un concepto masculino de la moralidad.

GILLIGAN sostiene que muchos de los dilemas utilizados por KOHLBERG no tienen relación con los dilemas morales con que se enfrentan los jóvenes, tanto varones como mujeres, en su vida normal.

Ahora bien, como podemos ver el pensamiento y razonamiento en la adolescencia es un proceso, un cambio bastante complejo y que en esta edad se debe de tener muy en cuenta, se deben de comprender los cambios del adolescente puesto que de no hacerlo se complicaría el proceso en el desarrollo, en cambio si lo hacemos de la manera correcta, ayudamos y comprendemos el adolescente se desarrollaría de una manera más exitosa.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

SALUD ADOLESCENTE Algunos autores han examinado diversos aspectos de la salud adolescente, incluidos los riesgos para la salud....